No es lo mismo descafeinar café con agua que con cloruro de metileno
El proceso de descafeinación del café puede realizarse tanto con agua como con cloruro de metileno, pero no son intercambiables debido a las diferencias en su eficacia y efectos sobre el sabor del café.
Comparación entre la descafeinación del café con agua y con cloruro de metileno
La descafeinación del café se puede realizar de varias maneras, siendo las más comunes el método de agua y el de cloruro de metileno. Aunque ambos son efectivos para eliminar la cafeína, tienen diferencias significativas en términos de eficacia, sabor y seguridad.
Método de agua:
- Eficacia: Este método, también conocido como "proceso suizo de agua", es menos eficaz para eliminar la cafeína en comparación con el cloruro de metileno.
- Sabor: Aunque es menos eficaz, el método de agua es conocido por conservar mejor el sabor original del café.
- Seguridad: Es considerado más seguro ya que no implica el uso de productos químicos potencialmente dañinos.
Método de cloruro de metileno:
- Eficacia: El cloruro de metileno es muy eficaz para eliminar la cafeína, pero puede afectar el sabor del café.
- Sabor: Aunque es más eficaz, este método puede dejar un sabor químico residual en el café.
- Seguridad: Aunque está aprobado para su uso en la descafeinación del café, existe cierta controversia sobre la seguridad del cloruro de metileno debido a su uso en otros contextos industriales.
¿Cómo descafeinar el café con agua?
Descafeinar el café es un proceso que se realiza para eliminar la cafeína de los granos de café. Existen varios métodos para descafeinar el café, uno de ellos es el método de agua, que es considerado más saludable y natural que otros métodos, como el de cloruro de metileno.
El proceso de descafeinación del café con agua, también conocido como el método suizo de agua, fue desarrollado en Suiza en la década de 1930. Consiste en remojar los granos de café en agua para disolver la cafeína, luego se filtra el agua para eliminar la cafeína y finalmente se vuelve a introducir los granos de café en el agua para recuperar los aceites y extractos de café.
A continuación, se presenta un detalle del proceso paso a paso:
Paso 1: Remojo de los granos de café
Los granos de café verde se remojan en agua caliente para extraer la cafeína así como los aceites y los extractos de café. Este proceso puede durar varias horas.
Paso 2: Filtración del agua
El agua, que ahora contiene cafeína, aceites y extractos de café, se filtra a través de un filtro de carbón activado. El carbón está diseñado para atrapar las moléculas de cafeína, pero permite que los aceites y extractos de café pasen.
Paso 3: Re-introducción de los granos de café
Los granos de café, ahora descafeinados, se devuelven al agua. Dado que el agua aún contiene los aceites y extractos de café, los granos pueden reabsorber estos elementos, manteniendo la mayor parte de su sabor original.
Paso 4: Secado de los granos de café
Finalmente, los granos de café se secan y están listos para ser tostados. Este método de descafeinación es más costoso y consume más tiempo que otros, pero resulta en un café descafeinado que retiene la mayor cantidad de su sabor original.
Es importante mencionar que aunque este método de descafeinación es efectivo, no logra eliminar el 100% de la cafeína. La mayoría de los cafés descafeinados aún contienen alrededor de un 3% de cafeína.
De este modo, queda patente que el proceso de descafeinación del café puede variar significativamente dependiendo si se utiliza agua o cloruro de metileno. Cada método tiene sus propias ventajas y desventajas, lo que influirá en el sabor final y el contenido de cafeína del café descafeinado.
Deja una respuesta
También te puede interesar: