¿Cuál es la diferencia entre café comercial y café de especialidad?

specialty coffee difference

La principal diferencia entre el café comercial y el café de especialidad radica en la calidad del grano y el proceso de producción. El café comercial generalmente se produce en masa con granos de menor calidad, mientras que el café de especialidad se elabora con granos de la más alta calidad y se procesa de manera más cuidadosa y detallada.

Comprendiendo las diferencias entre café comercial y café de especialidad

A menudo es difícil discernir entre el café comercial y el café de especialidad dada la amplia variedad de opciones disponibles en el mercado. Para aclarar, vamos a detallar las diferencias a través de una tabla de comparación.

Tabla de comparación entre café comercial y café de especialidad:

Aspecto Café Comercial Café de Especialidad
Calidad del grano Usualmente se utiliza un mix de granos de calidad inferior. Se seleccionan granos de la más alta calidad, a menudo de una sola finca o región.
Proceso de producción Procesado en masa, lo que a menudo resulta en un sabor genérico y menos distintivo. El proceso de producción es cuidadoso y detallado, lo que resulta en sabores y aromas únicos.
Precio Debido a la producción a gran escala y el uso de granos de menor calidad, el café comercial es generalmente más barato, pudiendo costar alrededor de 5€ por 500gr. El café de especialidad, debido a su alta calidad y proceso de producción meticuloso, tiende a ser más caro, pudiendo costar alrededor de 15€ por 500gr.
Índice

¿Qué contiene el café comercial?

El café comercial es aquel que se produce y se vende en grandes volúmenes en el mercado. Este tipo de café es usualmente más barato que el café de especialidad y se consume a nivel mundial. Pero, ¿qué es exactamente lo que contiene el café comercial?

Para responder a esta pregunta, primero debemos entender que el café comercial usualmente está hecho de granos de café Robusta, a diferencia del café de especialidad que está hecho principalmente de granos de café Arábica. Los granos de café Robusta son generalmente más fáciles de cultivar y tienen un mayor rendimiento que los granos de café Arábica, lo que los hace más baratos y más accesibles para la producción en masa.

Tabla de contenidos del café comercial

A continuación, se presenta una tabla que detalla los componentes principales del café comercial:

Componente Cantidad por taza de 240ml
Cafeína 95-200mg
Agua 235ml
Grasas 0.02g
Carbohidratos 0g
Proteínas 0.3g
Minerales (Potasio, Magnesio, Calcio, etc.) Depende de la composición del agua usada

¿Cuál es la diferencia entre café comercial y café de especialidad?

En términos de contenido, la principal diferencia entre el café comercial y el café de especialidad radica en el tipo de grano de café que se utiliza. Como se mencionó anteriormente, el café comercial suele estar hecho de granos de café Robusta, mientras que el café de especialidad está hecho principalmente de granos de café Arábica.

Lectura de interés:  Los secretos del café soluble que te sorprenderán

Además, el café de especialidad suele ser producido y procesado con más cuidado que el café comercial. Esto incluye la selección manual de los granos de café, el procesamiento cuidadoso y el tueste específico para resaltar los sabores y aromas únicos del grano.

Esto significa que, aunque la composición química básica de ambos tipos de café puede ser similar, el sabor, el aroma y la calidad general pueden variar significativamente. El café de especialidad suele tener un sabor más suave y complejo con una acidez brillante y una dulzura natural, mientras que el café comercial puede tener un sabor más fuerte y amargo.

Para cerrar, podemos decir que la elección entre café comercial y café de especialidad es cuestión de gustos y preferencias. Sin embargo, al conocer las diferencias en su producción, calidad y sabor, puedes tomar una decisión más informada y disfrutar plenamente de tu taza de café diaria.

Natalia Martínez

Natalia Martínez

Natalia comenzó su viaje en el mundo del café hace más de 15 años como barista en su ciudad natal, impulsada por su amor por el café y el deseo de aprender cada aspecto del negocio. No pasó mucho tiempo antes de que su talento la llevara a trabajar como gerente en varias cadenas de cafeterías y ahora se dedica a la consultoría ayudando a nuevos emprendimientos a florecer con su experiencia.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad