¿Cómo se dicen los cafés en Málaga?

cafes malaga

En Málaga, los tipos de café se piden de una manera única, referenciándose por el nivel de leche que contienen. Por ejemplo, un café con menos leche se pide como un 'sombra', mientras que uno con más leche se llama 'nube'.

Índice

Entendiendo la peculiar forma de pedir café en Málaga

En Málaga, hay una particularidad cultural muy arraigada en la forma de pedir café. Los malagueños utilizan una serie de términos específicos que hacen referencia al contenido de leche en relación con el café. Este sistema de denominación, inventado en el Café Central de Málaga en 1954, es único en el mundo y se basa en nueve medidas diferentes.

Aquí te proporcionamos una guía detallada de los términos usados en Málaga para pedir café:

  • 'Nube': Es un café con mucha leche, es decir, una pequeña cantidad de café en un vaso lleno de leche.
  • 'Sombra': Es un café con leche, pero con predominio de la leche sobre el café. El término 'sombra' se utiliza para describir la sombra que el café deja en la leche.
  • 'Mitad': Como su nombre indica, es una mezcla de café y leche a partes iguales.
  • 'Largo': Es un café con una pequeña cantidad de leche.
  • 'Solo': Es un café sin leche, similar a un espresso.

Estos términos son solo algunos ejemplos de cómo se dice café en Málaga, cada uno con su propio sabor y estilo único. Así que la próxima vez que estés en Málaga, ya sabrás cómo pedir tu café preferido como un verdadero malagueño.

¿Cómo se pide café en Málaga?

En la ciudad de Málaga, pedir un café no es tan sencillo como podría parecer a primera vista. Los malagueños tienen su propio lenguaje para pedir este amado brebaje y dependiendo de cuánto café o leche quieras, tendrás que pedir un tipo de café diferente. A continuación, se presenta una lista detallada que explica cómo se piden los cafés en Málaga.

Nomenclatura de los cafés en Málaga

1. Nube: Este es un café muy claro, similar a un café con leche, pero con más leche que café. Se le llama "nube" porque la cantidad de café es tan pequeña que parece una nube flotando en un cielo de leche.

2. Sombra: Un café "sombra" es un café con bastante leche y sólo un poco de café. La proporción es aproximadamente de un cuarto de café y tres cuartos de leche.

3. Mitad: Como su nombre indica, este tipo de café consta de mitad café y mitad leche.

4. Corto: Un café "corto" es, en esencia, un café con un poco de leche. La proporción es de tres cuartos de café y un cuarto de leche.

Lectura de interés:  ¿Cuál es la diferencia entre café comercial y café de especialidad?

5. Solo: Este es un café sin leche. Es lo que en otras partes de España se conoce como un café "espresso".

6. Largo: Un café "largo" es un café solo pero con más cantidad de agua, es decir, un café más diluido.

7. Semi-largo: Este es un café solo pero con menos agua que el largo, es decir, es un café menos diluido.

8. Entrecorto: Un café "entrecorto" es similar a un café solo pero con una cantidad de agua todavía menor.

9. Corto: Un café "corto" es un café solo con la mínima cantidad de agua posible. Es el café más concentrado que puedes pedir en Málaga.

Cabe mencionar que esta nomenclatura puede variar ligeramente de un lugar a otro dentro de Málaga, pero en general estos términos son ampliamente reconocidos y utilizados. Así que la próxima vez que te encuentres en Málaga y quieras pedir un café a tu gusto, ya sabes qué palabras usar. ¡Disfruta de tu café malagueño!

Por tanto, ya sea que prefieras tu café largo, cortado, mitad, sombra o nube, Málaga tiene una forma única y especial de pedirlo. Es una tradición que refleja la rica cultura de la ciudad y su amor por el café. ¡No olvides probar estos estilos de café la próxima vez que visites Málaga!

Natalia Martínez

Natalia Martínez

Natalia comenzó su viaje en el mundo del café hace más de 15 años como barista en su ciudad natal, impulsada por su amor por el café y el deseo de aprender cada aspecto del negocio. No pasó mucho tiempo antes de que su talento la llevara a trabajar como gerente en varias cadenas de cafeterías y ahora se dedica a la consultoría ayudando a nuevos emprendimientos a florecer con su experiencia.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad